Pues sí, y en el colegio de mi hija dan buen fe de ello. Por segundo año consecutivo se han pasado por el forro de las pelotas el día del padre y lo han obviado como el que esconde una gran vergüenza, ni se han molestado en explicarse y/o justificarse, pa qué. Vuelven a ganar los tontos y es que ya sabemos lo que dijo Anatole France "... un necio es mucho más funesto que un malvado, porque el malvado descansa algunas veces, el necio jamás..." ¿La culpa es de la recomendación desde la Comunidad de Madrid? ¿del consejo escolar? ¿del director?, tengo mis dudas con respecto a este último, salvo que esté dispuesto a colocarse él solito en la picota en esta estúpida corrección política que nos asola. ¿La excusa para no celebrar ni el día del padre ni de la madre?, pues hijo, lo que ha habido siempre : huerfanitos e hijos de divorciados (como en mi época vamos, generación del 71) y lo que hay de nuevo : familias monoparentales, dos padres maricones, dos madres feminazis, famil...
El primero: supongo que se trata de una dificultad física para beber en gravedad 0. Da igual que sea un canario o cualquier otro pájaro (recuerdo la escena de "Aterrizaje en la Luna" de Tintín, donde el líquido destapado se convierte en una esfera); los astronautas pueden beber de un recipiente cerrado, pero los pájaros no pueden aspirar por una pajita, por ejemplo.
ResponderEliminarEl segundo: me sale una solución muy fácil, que no va a ser, que es gastar el reloj de 7 y después el de 4 a ojímetro por la mitad. Voy a pensármelo mejor.
Hoy sí que participio.
ResponderEliminarEn el primero, obviándo el leísmo (jachazo madrileño), se deshidratan debido a la ausencia de gravedad (en realidad la baja gravedad para ser exactos) ya que no son capace de capturar las gotas de agua...o, en su defecto, no puede chupar de la pajita de la botella jaja.
En el segundo, a ver si logro explicarme;
Reloj 1 - 4min, Reloj 2 - 7min
Primero giras ambos relojes de arena, entonces el 1 marcará 4 minutos y en el 2 quedarán 3 (7-4=3). Ahora giras el 1 solamente, y cuando acaba el 2 en el 1 queda 1 minuto. Ocasión que aprovechas para girar el 2, acabando ambos en 1 minuto. Entonces vuelves a girar el 2 que tenia marcado 1 minuto.
En resumen, 4+3+1+1= 9 minutos
Ahí te queda eso! (¿cuál es el premio?
Creo que lo tengo. Se trata de ir dejando restos exactos de 1 minuto para ir sumando a los 7 minutos que tenemos asegurados. La explicación es un poco liosa, así que he hecho este dibujo, a ver si se entiende mejor.
ResponderEliminar(Igual hay otro método con menos movimientos, pero el asunto debe ir por ahí)
El problema de los canarios depende
ResponderEliminarde qué isla son originarios; no es lo mismo uno de La Palma, donde el agua abunda, que uno de Lanzarote acostumbrado a la sequía.
No he podido resolver el de los relojes de arena porque, el que tengo, solo marca los minutos.