¿Por qué fracasa el socialismo?
Un reconocido profesor de economía de la Universidad norteamericana Texas Tech relató que él nunca había suspendido a ninguno de sus estudiantes pero que, en una ocasión, tuvo que suspender a la clase entera. Cuenta que en esa clase los alumnos insistían en que “el Socialismo SI funciona”, que en ese sistema no existen ni pobres ni ricos, sino que todos alcanzan una feliz igualdad. Total igualdad para el Pueblo. El Profesor les propuso entonces a sus alumnos realizar un experimento para ese Año Escolar, sobre “El Socialismo” . Todos aceptaron.
Para que todos fueran Socialistas, o sea para que hubiera igualdad, las notas que obtuvieran los miembros de la clase serían promediadas, a fin de que todos los estudiantes recibieran una misma calificación. De esta forma, para el primer examen (como es habitual), algunos estudiantes estudiaron mucho, otros estudiaron menos, y otros no estudiaron casi nada:
Después del primer examen, el promedio de la clase fue 7. Los estudiantes que se habían preparado muy bien quedaron muy disconformes, mientras que los que estudiaron poco o nada, estaban felices. Pero todos con resultados iguales = 7 puntos a cada alumno = “Socialismo”.
Cuando presentaron el segundo examen, los estudiantes que anteriormente habían estudiado mucho, decidieron no esforzarse tanto, ya que su nota sería promediada. Aquellos que habían estudiado poco lo hicieron menos todavía, porque confiaban en que otros (no ellos) se esforzarían para subir el promedio. Pero el promedio en este segundo examen fue 5 puntos!! Nuevamente, los que estudiaron algo estaban molestos, y los que no hicieron nada estaban medianamente satisfechos.
Las notas nunca mejoraron. Los estudiantes empezaron a pelear entre si, culpándose los unos a los otros por las malas notas hasta llegar a insultos y resentimientos, ya que ninguno estaba dispuesto a estudiar para que se beneficiara otro que no lo hacía. Finalmente, en el último examen del año, los verdaderamente estudiantes, se relajaron por completo, el promedio de toda la clase fue 4 y por tanto todos suspendieron!! Pero todos eran iguales y repitieron el año sin excepción alguna….
Así, y para el asombro de toda la clase, ¡Todos perdieron el año! Y el profesor les preguntó si ahora entendían la razón del gran fracaso del socialismo:
Es sencillo; simplemente se debe a que el ser humano está dispuesto a sacrificarse trabajando muy duro cuando la recompensa es muy atractiva y justifica el esfuerzo; pero cuando el gobierno quita ese incentivo, nadie va a hacer el sacrificio necesario para lograr la excelencia. Finalmente, el fracaso será general.
Los que no hacen se benefician de los que hacen. No hay incentivos para los que se esfuerzan, y en cambio hay premios para los que eluden labor y responsabilidades. No se recompensa la excelencia, pues nunca se llega a ella ya que la mayoría empuja hacia abajo. El que trabaja debe pagar sus cuentas, pero al que no trabaja, se las paga el gobierno!! Con los recursos aportados por el que trabaja!!
O sea, el que trabaja paga doble!! Es la garantía del fracaso. Todos iguales, pero allá abajo, sumergidos en el pantano de la mediocridad…Tan espeso que nadie se hunde del todo, pero tan denso y pegajoso que a nadie permite llegar a la orilla y salir…
Impecable el artículo del Tella...La filodofia ideal para una sociedad como la americana, que premia y valora sin trampa alguna, el esfuerzo personal, las ideas y la capacidad individual, por encima de todo.
ResponderEliminarEn Europa esa filosofía, aun siendo vitales en los esquemas socio-económicos, se valoran también otros aspectos que son imprescindibles para la pervivencia del propio sistema : Las protección sociales...¿Se da la razón a aquellos estudiantes contra la razón del profesor?...Ni mucho menos, porque en Europa se garantiza el premio al esfuerzo. Pero no se trata de premiar la vagueria ni a los zánganos a costa de los que no lo son, sino de mantener la esencia del propio sistema capitalista creando consumidores. Sin ellos, no hay sistema, el capitalimo se va a garete. Las protecciones sociales son fundamentales pàra el sistema capitalista en Europa. En España en cambio, al no haber una potente protección social cuyos recursos se reinvierterian de inmediato en el circuito productivo, las crisis se ceban...El Estado no ayuda a crear consumidores, sino que los destruye. Y sin consumo no hay reactivación que valga.
Veo que hemos desayunado con fuerza Charne, lo clavas, aquí confunden esas protecciones sociales con subvenciones que despilfarran el dinero porque no se reinvierte.
ResponderEliminarMe quedo con el final, nuestro gobierno (por ende nuestro estado) destruye la clase media, así no hay país que aguante.
La clase del profesor de economía fue magistral. Espero que sus alumnos la aprovecharan.Yo tengo un ejemplo muy cercano: mi hijo era un estudiante modélico en primaria y primero de bachillerato, hasta que observó que los condiscípulos más vagos pasaban al siguiente curso igual que él. Etonces decayó su interés por el estudio.
ResponderEliminarTrabajé varios años en una multinacional que tenía un sistema de promociones basado en el mérito;
los sindicatos, socialistas y comunistas, se quejaban y estuvieron luchando hasta el final para que hubieran aumentos generales y desapareciera el sistema de incentivos. Afortunadamente para la empresa y sus trabajadores, nunca lo lograron.
Bwana ha puesto Vd. el dedo en la llaga, sistema basado en la meritocracia, esos significa que los inútiles y vagos tendrían el puesto que les corresponde en la sociedad y nunca llegarían a presidencias de gobierno, ni tan siquiera a la presidencia de sus respectivas comunidades de vecinos.
ResponderEliminarPero claro, si te esfuerzas serás tildado de colaboracionista con el explotador en lugar de optar por lo fácil, meterte de liberado sindical y aprovecharte de tus compañeros.
Esa lección debería ser de obligada enseñanza en cualquier centro educativo.
El ejemplo es perfecto, y debiera de ser obligatoria su lectura en todas las iglesias parroquiales, casas del Pueblo, Batzokis, Centros de masturbación y Academías Militares.
ResponderEliminarHay que difundir este mensaje al máximo.
FELICITACIONES, Isra.
Me da la impresión de que esta semana desde ayer lunes estás tomando algún tipo de marihuana porque llevas dos post de Doctorado cum Laude.
Jajajajaja Tella, te diría que no hay dos sin tres... pero me pierde el cachondeo.
ResponderEliminary todavía hay gente que no quiere ver, y son los mediocres que se afiliaron a la teta estatal
Un profesor muy inteligente
ResponderEliminarDe los que nos faltan por aquí mamuma
ResponderEliminar