El post de ayer no dejaba de ser un choteo y un reflejo de la triste y lamentable la realidad que nos ha tocado vivir, por un lado la mugre que tenemos en casa que es necesario limpiar (y si la solución es Rajoy optaremos por lo menos malo) y del desprestigio al que está llegando el otrora envidiable y ejemplar proceso de unificación de la UE.
Tras la segunda guerra mundial era necesario tomar medidas cuanto antes para:
Y aquí es cuando surge algo de lo que carecemos actualmente, políticos a la altura de las circunstancias, que en base a proyectos previos (OECE, Consejo de Europa, Unión Aduanera del BENELUX, Plan Marshall, Tratado de Dunquerque, Unión Europea de Pagos...) firman el tratado de la CECA, una organización internacional distinta al resto, supranacional, que conlleva que esté por encima de los estados miembros gracias a que estos ceden parte de su soberanía.
Fue brillante por lo que supuso de germen de la futura UE, además ponía fin de un solo golpe a varios aspectos problemáticos:
Teniendo en cuenta de con qué mimbres iban a hacer esos cestos no es de extrañar que se pensara que ese proyecto tendría los días contados, salvo por una simple cuestión, había políticos de verdad, mejor dicho, hombres de estado como los que hoy no hay, y a gente como Adenauer, Schuman, de Gasperi o de Gaulle nadie osaría decirles que sus proyectos no saldrían adelante. Y en este saco meto a todos, es decir, federalistas que abogaban por unos Estados Unidos de Europa (Monnet, Schuman, Adenauer) y los unionistas, que buscaban más bien una cooperación entre estados soberanos (de Gaulle, Churchill, quien desde el primer momento dejó clara cual sería la posición británica a lo largo de la historia comunitaria cuando en Zurich, el 17 de Septiembre de 1946, pronunció un discurso a favor de la creación de una Unión Europea con el Reino Unido fuera, aunque como garante y amigo).
Hoy, las comparaciones son odiosas: Gordon Brown (Churchill), de Gaulle (Sarkozy), de Gasperi (Berlusconi), Merkel (Adenauer), a pesar de ser una buena gestora, sin más. Pero además de esta gente debemos recordar inspiradores del proceso: Monnet. Kalergi, Salvador de Madariaga, etc.
Hoy, al frente de todo esto, por suerte de forma rotatoria y sólo 6 meses, tenemos a ZP y Moratinos. Es evidente que el parecido entre nuestro brillante presidente y el mediocre Aznar es como el de un huevo a una castaña y en materia europea no iba a ser menos, Chema era un tocapelotas en Europa que no dejaba de dar por saco hasta que conseguía lo que consideraba justo para España, ahora las cosas han cambiado, lo importante es sonreír y hacer amigos (aunque te utilicen como un pelele) y se ha pasado a una política en Bruselas basada en "bajada de pantalones" y "vaselina" (ah, bueno, y financiando enormemente la absurda ampliación llevada a cabo y que de golpe ha pasado a 27 miembros).
Por ir terminando haré mías las conclusiones de Julio Crespo McLennan en su libro "Forjadores de Europa" (Ed. Destino, Colección Imago Mundi) y es que antes, Europa, era una sociedad en la que predominaba la excelencia, la búsqueda de grandes metas y el espíritu de sacrificio.
Que cierto es aquello de que un político es el que trabaja para las próximas elecciones, pero un estadista es el que trabaja para las próximas generaciones, y como las comparaciones son odiosas:
"se buscan hombres para viaje peligroso, sueldo bajo, mucho frío. No se asegura retorno con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito" (anuncio publicado por Henry Shackleton para reclutar a la tripulación que habría de acompañarle a su viaje a la Antártida en 1914).
Respondieron más de 5000 hombres ¿cuantos responderían hoy?
Tras la segunda guerra mundial era necesario tomar medidas cuanto antes para:
- la búsqueda de una recuperación económica (el miedo a los problemas económicos previos a la segunda guerra mundial seguían muy latentes)
- el deseo de evitar por todos los medios una nueva guerra entre los estados europeos occidentales
- hacer un frente común frente a la amenaza del comunismo
- crear unos Estados Unidos Europeos similares a los EEUU o la URSS
Y aquí es cuando surge algo de lo que carecemos actualmente, políticos a la altura de las circunstancias, que en base a proyectos previos (OECE, Consejo de Europa, Unión Aduanera del BENELUX, Plan Marshall, Tratado de Dunquerque, Unión Europea de Pagos...) firman el tratado de la CECA, una organización internacional distinta al resto, supranacional, que conlleva que esté por encima de los estados miembros gracias a que estos ceden parte de su soberanía.
Fue brillante por lo que supuso de germen de la futura UE, además ponía fin de un solo golpe a varios aspectos problemáticos:
- reconciliación franco-alemana
- control del carbón y del acero con un objetivo pacífico
- puesta en marcha de la UE
Teniendo en cuenta de con qué mimbres iban a hacer esos cestos no es de extrañar que se pensara que ese proyecto tendría los días contados, salvo por una simple cuestión, había políticos de verdad, mejor dicho, hombres de estado como los que hoy no hay, y a gente como Adenauer, Schuman, de Gasperi o de Gaulle nadie osaría decirles que sus proyectos no saldrían adelante. Y en este saco meto a todos, es decir, federalistas que abogaban por unos Estados Unidos de Europa (Monnet, Schuman, Adenauer) y los unionistas, que buscaban más bien una cooperación entre estados soberanos (de Gaulle, Churchill, quien desde el primer momento dejó clara cual sería la posición británica a lo largo de la historia comunitaria cuando en Zurich, el 17 de Septiembre de 1946, pronunció un discurso a favor de la creación de una Unión Europea con el Reino Unido fuera, aunque como garante y amigo).
Hoy, las comparaciones son odiosas: Gordon Brown (Churchill), de Gaulle (Sarkozy), de Gasperi (Berlusconi), Merkel (Adenauer), a pesar de ser una buena gestora, sin más. Pero además de esta gente debemos recordar inspiradores del proceso: Monnet. Kalergi, Salvador de Madariaga, etc.
Hoy, al frente de todo esto, por suerte de forma rotatoria y sólo 6 meses, tenemos a ZP y Moratinos. Es evidente que el parecido entre nuestro brillante presidente y el mediocre Aznar es como el de un huevo a una castaña y en materia europea no iba a ser menos, Chema era un tocapelotas en Europa que no dejaba de dar por saco hasta que conseguía lo que consideraba justo para España, ahora las cosas han cambiado, lo importante es sonreír y hacer amigos (aunque te utilicen como un pelele) y se ha pasado a una política en Bruselas basada en "bajada de pantalones" y "vaselina" (ah, bueno, y financiando enormemente la absurda ampliación llevada a cabo y que de golpe ha pasado a 27 miembros).
Por ir terminando haré mías las conclusiones de Julio Crespo McLennan en su libro "Forjadores de Europa" (Ed. Destino, Colección Imago Mundi) y es que antes, Europa, era una sociedad en la que predominaba la excelencia, la búsqueda de grandes metas y el espíritu de sacrificio.
Que cierto es aquello de que un político es el que trabaja para las próximas elecciones, pero un estadista es el que trabaja para las próximas generaciones, y como las comparaciones son odiosas:
"se buscan hombres para viaje peligroso, sueldo bajo, mucho frío. No se asegura retorno con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito" (anuncio publicado por Henry Shackleton para reclutar a la tripulación que habría de acompañarle a su viaje a la Antártida en 1914).
Respondieron más de 5000 hombres ¿cuantos responderían hoy?
BRAVO, Isra. Cómo te ha sentado de bien volver al curro, que has escrito otro de los análisis más serios y realistas que hoy pueda haber en Internet sobre la política europea.
ResponderEliminar"se buscan hombres para viaje peligroso, sueldo bajo, mucho frío. No se asegura retorno con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito" (anuncio publicado por Henry Shackleton para reclutar a la tripulación que habría de acompañarle a su viaje a la Antártida en 1914).
Respondieron más de 5000 hombres ¿cuantos responderían hoy?
Europa, era una sociedad en la que predominaba la excelencia, la búsqueda de grandes metas y el espíritu de sacrificio.
Lo cierto Tella es que no debemos confundir al tuerto en el reino de los ciegos, el que aquí tengamos la peor clase política (por incompetente, corrupta e irresponsable) no nos debe hacer pensar que los de fuera son mejores, en todo caso, menos malos.
ResponderEliminarHoy, algo tan sencillo como "hacer lo que debes y dicta el sentido común" (v.g. la Merkel), simplemente te convierte en un buen gestor, nada más.
Si es que esa frase última es demoledora.
¡Dios Bendito! Pues si que has cargado las pilas en las vacaciones, tendré que hablar con tu niña para que en las próximas te de más batalla y te deje más cansado.
ResponderEliminarTienes razón en todo lo que dices, lo del otro lado de los Pirineos no es que sea mejor que el Bambi de aquí pero al menos intentan hacer otro tipo de político; pero la gran diferencia radica en la ciudadanía; el ejemplo es en el Reino Unido con el escándalo de pagos diversos a cuenta del Parlamento, en cuanto se descubrió acabaron en el paro más de uno; aquí pasa lo mismo y continúan en sus escaños o pasan al grupo mixto.
Fantástico post, los puntos sobre las ies y verdades una detrás de otra.
Muchas gracias Javier, acabo de pasar por un blog que conoces "muy bien" y donde le dan lo suyo a nuestros mediocres (al bambi interestelar y al universitario... gran apodo para irse con Curro Jiménez).
ResponderEliminarCuanta razón tienes con los amigos de Gordon, aquí pasó lo de los créditos millonarios que se regalaron en Caja Castilla la Mancha Y NO HA PASADO NADA, y eso que aquello era sólo una minúscula puntita de lo qua hay y ha habido.
Exactamente, tal como señalas, el problema es que hoy día no existen hombres de estado.
ResponderEliminarSi repasamos lo que hicieron los de antaño y lo comparamos con los que conocemos, se nos queda cara de tontos.
Joder Leona, que sorpresa más agradable.
ResponderEliminarImagínate frente a frente a de Gaulle con... el gran Montilla, o a Carod con Churchill, o no, mejor con la Tatcher.
Su desvergüenza es tal que saldrían felicitándose por las clases impartidas a sus interlocutores
Je je je... te diré un secreto: había intentado llegar varias veces aquí, ¡pero me perdía!
ResponderEliminarCon tanto blog, no atinaba y me iba.
Ni vídeos ni música, que soy sorda. Finalmente, Tella me dió el enlace al sitio correcto :D
Sobre tu comentario de enfrentarse estadistas con bufones, me lo imagino, me lo imagio... ¡tal como dices!
Frente a la mediocridad que "disfrutais" por tu tierra (y de la que no andamos cojos por los madriles) siempre pienso una cosa, cómo se les tiene que caer el alma al suelo a gente como Tella, Bwana, Charne o tú misma, con una gran formación y experiencia viendo como gente tan mediocre nos dice (o intenta decir) lo que tenemos que hacer.
ResponderEliminarMira que me jode eso.