Publicado en El Manifiesto, el 17 de septiembre de 2010, por Manuel Luna Rodó.
La senectud es, por definición, el período de la vida humana que sigue a la madurez, mientras que la senilidad es la degeneración progresiva de las facultades físicas y psíquicas debido a una alteración de los tejidos. La pregunta en relación con Fidel Castro surge inevitable: ¿En cual de estas etapas se encuentra el octogenario rebasado líder de la Revolución Cubana?
La senectud es, por definición, el período de la vida humana que sigue a la madurez, mientras que la senilidad es la degeneración progresiva de las facultades físicas y psíquicas debido a una alteración de los tejidos. La pregunta en relación con Fidel Castro surge inevitable: ¿En cual de estas etapas se encuentra el octogenario rebasado líder de la Revolución Cubana?
Como el  tiempo no perdona la acumulación de años llega a producir efectos, en  algunos casos demoledores, que se manifiestan en el aspecto físico y en  las actuaciones. Se atribuye a Camus la afirmación de que después de los  cuarenta años cada uno es culpable de su rostro. 
A un fisonomista correspondería descifrar lo que la gestualidad de Fidel Castro denota. Pero no es esto lo que interesa descifrar a través de una apariencia sino desentrañar si las últimas declaraciones al The Atlantic Monthly corresponden a un acto de madurez o si reflejan una discordancia entre su pensamiento y el lenguaje utilizado para expresarlo.
A un fisonomista correspondería descifrar lo que la gestualidad de Fidel Castro denota. Pero no es esto lo que interesa descifrar a través de una apariencia sino desentrañar si las últimas declaraciones al The Atlantic Monthly corresponden a un acto de madurez o si reflejan una discordancia entre su pensamiento y el lenguaje utilizado para expresarlo.
Señalar  que «el modelo cubano no nos sirve ni a nosotros», si se interpreta  literalmente es el reconocimiento del fracaso del modelo económico  cubano y una interpretación posible debería dar a entender que es el  aval que otorga a su hermano Raúl para emprender reformas que a todas  luces necesita Cuba para salir de ese estado de postración, carencias y  pobreza perpetua, paliada en ocasiones por avatares de la política  internacional. 
Dos han sido fundamentalmente las tablas de salvación que libraron a la isla del naufragio. La primera, prolongada a lo largo de la guerra fría, consistió en la ayuda a fondo perdido que la Unión Soviética le prestó, en un gesto, que a la larga resultó inefectivo, de situar una avanzada a las puertas de los Estados Unidos. La segunda, como maná llovido del cielo fue y sigue siendo el auxilio que el régimen de Caracas, liderado por Hugo Chávez por vía de suministro petrolero en condiciones que permanecen en un arcano, que lo cobra el líder bolivariano con la creencia de heredar el liderazgo continental en la marea del populismo que la azota.
Dos han sido fundamentalmente las tablas de salvación que libraron a la isla del naufragio. La primera, prolongada a lo largo de la guerra fría, consistió en la ayuda a fondo perdido que la Unión Soviética le prestó, en un gesto, que a la larga resultó inefectivo, de situar una avanzada a las puertas de los Estados Unidos. La segunda, como maná llovido del cielo fue y sigue siendo el auxilio que el régimen de Caracas, liderado por Hugo Chávez por vía de suministro petrolero en condiciones que permanecen en un arcano, que lo cobra el líder bolivariano con la creencia de heredar el liderazgo continental en la marea del populismo que la azota.
Cualquiera  que sea el trasfondo de esta inusitada declaración, abre la  interrogante de si existe un sistema totalitario en que se haya podido  reformar el modelo económico sin destruir al primero. La situación  actual está caracterizada por la dependencia del pueblo del Estado y la  cruda realidad es que éste se encuentra apremiado por una inminente  bancarrota que exige reformas económicas, pero la incógnita es si una  burocracia anquilosada lo hará posible. Por más que el régimen de La  Habana ha pretendido erigirse en un modelo aislado, no ha podido evitar  que la actual crisis económica de la aldea global ponga en apuros la  dependencia del turismo y la relación comercial con Venezuela.
En la  patria de Bolívar, en vísperas de unas elecciones para renovar la  Asamblea Nacional, monopolizada totalmente por el gobierno, los sectores  políticos, tanto del oficialismo como de la oposición, esperan con  ansiedad cuál será la reacción de Hugo Chávez tras el reconocimiento de  Fidel Castro de que su régimen es ineficiente «hasta para Cuba», porque  se pretende implantar un sistema calcado del de la isla, bautizada por  Chávez como «el mar de la felicidad.»
Se  barajan algunas conjeturas. Una de ellas se basa en la hipótesis de que  Castro pretende influir en las elecciones venezolanas del próximo 26 de  este mes, que para él son de gran importancia, vitales, dada la  dependencia en aspectos elementales de lo que Venezuela le suministra.  Hilando fino es razonable sostener que el oficialismo no tiene  garantizado su triunfo electoral según encuestas fiables. En el caso de  que Chávez imitara la decisión de Fidel, lo que acostumbra hacer como  fiel pupilo, y reprobará su modelo económico, puede producir un  ablandamiento de la resistencia que le han mostrado algunos sectores que  ven con simpatía el chavismo pero no acaban de adherírsele por temor al  fracasado modelo cubano. 
La pregunta que cabe hacerse es si Fidel ha emitido la opinión que ha dado la vuelta al mundo, y ha interesado sobremanera en Venezuela, sin reparar en la importancia para él de la elección del próximo 26.
La pregunta que cabe hacerse es si Fidel ha emitido la opinión que ha dado la vuelta al mundo, y ha interesado sobremanera en Venezuela, sin reparar en la importancia para él de la elección del próximo 26.
Por lo  que respecta a esta víspera electoral, en su afán de conquistar el favor  popular Hugo Chávez ha propuesto la creación de la «Cédula del buen  vivir.» Consiste en una Tarjeta que pone a disposición del adjudicatario  la posibilidad de adquirir a crédito «lo que necesita, no lo que los  ricos quieren que consumamos (ya que) tenemos que economizar, el  socialismo tiene que economizar.» Un capitalismo capitidisminuído con un  hallazgo publicitario: consuma ahora, pague después. Sin pretenderlo,  es posible que Chávez le esté brindando a su mentor ideológico cubano,  la luz que alumbre las reformas de un modelo económico tan solo esbozado  en las confesiones al periódico estadounidense. 
La capacidad creativa es inagotable en un Caribe donde el realismo mágico campea a sus anchas, a la espera de las correspondientes mariposas amarillas anunciadoras de la gran Cubazuela.
La capacidad creativa es inagotable en un Caribe donde el realismo mágico campea a sus anchas, a la espera de las correspondientes mariposas amarillas anunciadoras de la gran Cubazuela.
No creo que Fidelito esté chocho, más bien que ahora está más lúcido que hasta hace poco.
ResponderEliminarYa sabía él que su sistema es un desastre, al igual que Franquito sabía que la "Autarquía" también lo era, pero ninguno de los dos veían el modo de cambiarlo porque estaban totalmente aíslados del resto del Mundo.
Castro, para perpetuar su dictadura ha visto la luz en el sistema chino : capitalismo en la producción, permitiendo la propiedad privada y los negocios, pero absolutismo comunista en lo político.
El problema es que a los chinos no les importa esa doblez, los cubanos son demasiado ortodoxos y dudo que aunque se lo pongan a huevo los chinos lo copien fielmente.
ResponderEliminarOtra cosa no, pero tiempo para verlo seguro que si tenemos, porque si hay algo será muuuuuuuuy lentamente.
Pa mí que al hijo del gallego se le ha ido la cabeza, puede que toda su vida haya sido un personaje, pero Fidel es (o ha sido) bastante inteligente para saberse siempre arrimar al que más le convenía para mantener su constante revolución, primero con la URSS y luego con el macaco de la junga, Chávez...
ResponderEliminarUn saludo.
Efectivamente Carolvs, siempre subsidiado, por la URSS hasta su colapso y desaparición y ahora por Venezuela.
ResponderEliminarY creo que en esa guerra ideológica sólo hay un perdedor, el cubano de a pie, inteligente o no es un hijo de puta de los pies a la cabeza.
Huuuy el tiranosaurio habanero está empezando a ver la luz (me refiero a la de al otro lado del túnel) y por si acaso puede que haya algo...a la vejez viruelas capitalistas (pero tienes razón, no es tan listo como los chinos)
ResponderEliminarPues esa lucecita el cabronazo debería haberla visto hace bastante Maribel, esperemos que el señor se lo lleve pronto a su lado.
ResponderEliminar