Bien, estamos bien y dirigidos por los mejores Un ejemplo, cómo pasarse por el forro de las pelotas algo tan básico como la meritocracia, la experiencia, el conocimiento de la materia...mira estoy hasta los cojones (y a los sensibles que les moleste la expresión que se jodan), esto es una vergüenza, que el tonto del pueblo y de la facultad vaya a gobernar España durante 8 años no tiene nombre y que encima el GILIPOLLAS para ser el rey en el país de los ciegos se rodee de lo más impresentable e incompetente me supera. ¿Pero qué hacen, para qué sirven? hay que echarle huevos: solbes se carga por segunda vez un país, el sebastian improvisando gilipolleces (lo de las bombillas no tiene nombre), la de igualdad sin dar chapa cargándose el idioma, el bicho paseando sus modelitos, el de justicia de vacaciones perpétuas y abriendo la boca para soltar alguna imbecilidad, lo de la pajín SIN COMENTARIOS (fea, mal bicho, ignorante, gastándose los dineros públicos de vacaciones por paises hsipanoame...
Buena información. No causa extrañeza que eso sucediera. Pero lo que sospecho es que luego, alguien (USA) los sacaron de la Antartida y se los llevaron a otra parte.
ResponderEliminarHay demasiado alemán en muchos sitios de América (incluído Canadá).
En Alicante, quizá por otras vías más cómodas) hay unas colonias de alemanes enormes. Tienen tiendas e iglesias totalmente alemanas. Por ejemplo en la zona de Polop y pueblos próximos.
Y no sólo por el clima Tella, ya sabes que acabada la guerra vinieron aquí bastantes, unos de "puente" a Sudamérica y otros para quedarse.
ResponderEliminarDe todos modos esto resuelve en parte el por qué tanto nazi en Sudamérica (Chile, Argentina, Uruguay...)
Pues en Moraira yo tenía unos vecinos alemanes que no eran nazis.
ResponderEliminarPor cierto, ¿esta nueva variante de la historia tiene algo que ver con el capitan Bond?
jajajajaja, la verdad es que tiene toda la pinta Bwana, en esos hangares subterráneos de tamaños descomunales...
ResponderEliminarLo cierto es que sería una historia muy cinematográfica